9 Retos de la sala de control de videowalls
Son muchos los retos de las salas de control de vídeo que hay que abordar en cualquier instalación o configuración, independientemente del sector o del tamaño de una organización. Francamente, gran parte de ellos se asemejan a los tipos de problemas a los que se enfrenta cualquier empresa moderna en 2025: abundancia de datos, necesidad urgente de una colaboración eficaz y una mejor forma de gestionar y compartir la información rápidamente. Las salas de vídeo no son diferentes en ese sentido; de hecho, estos retos son especialmente agudos en un entorno tan sensible, en el que los operadores a menudo deben tomar decisiones rápidas basadas en un flujo constante de información procedente de diversas fuentes.
To better understand these challenges, we reached out to VuWall users in Centros de Respuesta a Emergencias y Centros de operaciones de control de procesos. Les hemos preguntado por sus experiencias con los videowalls y cómo afrontan los retos que se les presentan cada día.
Sus videowalls son una parte esencial de su sala de control, pero el videowall no es la solución definitiva a los retos a los que se enfrentan cada día. Estos son algunos de los principales retos de la sala de control de videowall mencionados en nuestras entrevistas:
- Sobrecarga de datos: Los operadores se esfuerzan por gestionar y visualizar grandes cantidades de datos procedentes de diversos sistemas. Necesitan priorizar la información crítica al tiempo que mantienen accesibles otros datos.
- Sobrecarga de pantallas: La creciente cantidad de información requiere más monitores. Lo ideal es que solo se muestre la información más crítica durante las fases de trabajo activas.
- Obsolescencia de los equipos: Las actualizaciones periódicas y el cumplimiento de la norma ISO27001 ayudan a gestionar la obsolescencia de los equipos.
- Colaboración y comunicación: COVID-19 aumentó la necesidad de videoconferencias, pero la tecnología de las salas de control suele carecer de integración con los sistemas de conferencia.
- interoperabilidad: El uso de muchos sistemas diferentes puede causar problemas de interoperabilidad, como controladores incompatibles para sistemas KVM.
- Ergonomía: Las nuevas salas de control suelen tener en cuenta factores ergonómicos, pero los lugares de trabajo alternativos y los centros de control más antiguos siguen planteando problemas.
- Facilidad de uso: Los cambios frecuentes en el funcionamiento del sistema, como las actualizaciones de Windows, pueden ser perjudiciales.
- Datos IP: Cada vez llegan más datos por IP, pero la visualización en la sala de control suele gestionarse mediante KVM.
- Trabajo a distancia: El trabajo a distancia no siempre es factible en las salas de control más exigentes, pero es una tendencia creciente en el sector.
1. ¿Cómo hacer frente a la avalancha constante de datos?
RESPUESTA: El desafío es unir y visualizar las grandes cantidades de datos de los muchos sistemas diferentes en la sala de control para que los empleados puedan hacer su trabajo de la mejor manera posible. Necesitamos lidiar con el “exceso” de datos mostrando constantemente lo más importante y tener acceso a lo que se necesita en el momento actual, mientras que el resto de la información está disponible en segundo plano para poder recuperarla rápidamente si es necesario.
RESPUESTA: La inundación de datos o la inundación de información, en lugar de eso, en nuestro centro de control está aumentando dramáticamente. Por ejemplo, cada unidad de despliegue necesita información sobre rutas de alerta y disponibilidades individuales, y cada operador registra cada llamada. Toda esta información no solo debe ser administrada por el despachador, sino que también debe ser abordada en segundos. Un proceso inapropiado y la falta de un sistema adecuado para administrarlo instantáneamente dejan demasiado margen de error.
2. ¿Tienesdemasiadas pantallas en tu escritorio?
RESPUESTA: Todos los sistemas esenciales están permanentemente conectados a pantallas designadas y se operan directamente desde allí. Las pantallas adicionales a menudo se asignan información adicional o, si no son necesarias, se apagan y solo se encienden de nuevo cuando sea necesario. Es importante que toda la información esencial se visualice en la pantalla principal grande, actualmente mayormente estática, pero a veces más dinámica.
RESPUESTA: The large amount of information to be managed requires more and more monitors. It would, of course, be most desirable that only the most critical information is displayed, and only displayed during the active work phase (e.g. query, decision, alerts, support, resolution). Just like in a modern aircraft cockpit.
3. How is equipment obsolescence handled in your control room?
RESPUESTA: Since ISO27001 it has not been an issue anymore, but an ongoing task.
RESPUESTA: We haven’t had issues with systems becoming obsolete. Our control center undergoes regular updates, although there are some exceptions.
4. What challenge have you faced con the collaboration and communication between the operators and other stakeholders?
RESPUESTA: COVID-19 tiene certainly brought about new ways of working here where video conferences has become a permanent method of internal communications. Currently, the conferencing systems son completely independent from the control room systems, as the control room technology isn’t prepared for an integration.
5. Do you work with many different systems? As a result, have you experienced interoperability issues between the different systems?
RESPUESTA: Yes. Some. For example, there are problems moving the mouse pointer over several system platforms with the KVM (Keyboard, Video, Mouse) system, because there are no compatible drivers (common to all KVM manufacturers).
RESPUESTA: This is one of our biggest problems. With new technologies constantly emerging, often new standalone solutions without any integration with the control center system due to missing interfaces, more and more data must be transported manually by the dispatcher.
6. Any challenges with ergonomic factors like tiredness, noise, lighting, distractions, etc.?
RESPUESTA: With our new control room, we have succeeded in addressing ergonomic considerations. COVID created a significant challenge for us, requiring the creation of alternative workplaces. We had to quickly set up emergency workplaces at different locations, and in some cases, drastically slimmed them down.
RESPUESTA: Ergonomics certainly play a role, but they have been doing so for a long time, and so not a recent challenge. Control centers that were built following the latest ergonomic specifications, are mostly still up to standard.
7. Any challenges with “Ease of use” of the systems?
RESPUESTA: Fundamental and frequent changes in the operation of systems (e.g. Windows) are innovative, but massively disruptive.
8. Do you also see the trend that more and more data comes via IP?
RESPUESTA: Yes, on many of our systems, but for the visualization in the control room, these are managed via KVM.
RESPUESTA: Yes, definitely.
9. Will remote work become an issue for you?
RESPUESTA: In our control center, there is no option to work remotely. For such demanding application scenarios as ours, the process only works with a physically present team. However, in the entire control center world, I do believe that this is a trend that could work for many.
Addressing Control Room Challenges
VuWall se centra en el desarrollo de soluciones de gestión de videowalls y distribución AV que permitan la interoperabilidad entre sistemas y ofrezcan facilidad de uso desde nuestra plataforma centralizada TRx con sencillas operaciones de arrastrar y soltar. Nuestras soluciones de visualización están diseñadas para reducir el riesgo y el tiempo de integración y mejorar la eficiencia operativa. Póngase en contacto con nuestro equipo de expertos en murales de vídeo para que le ayuden a planificar su próximo proyecto de videowall o para recibir servicios gratuitos de diseño de salas de control.